Nosotrxs



Homegrown Youth Collaborative nace de la imaginación y el trabajo colaborativo de Ashlyn Dadkhah, Rizzhel Javier, Luisa Martinez y Winter Smiley. Es nuestro afecto compartido por la comunidad lo que nos unió para crear un colectivo diseñado específicamente para las necesidades intrínsecas de lxs jóvenes y líderes de nuestra región. Nuestros valores y proyectos individuales facilitaron nuestra comprensión sobre el por qué fue fundamental que trabajáramos juntxs: Creemos que las formas dominantes de aprendizaje deben transformarse de manera radical. 

En conjunto, las cuatro combinamos saberes comunitarios con lo que hemos aprendido por trabajar en instituciones académicas y sin ánimos de lucro. Nos hemos reunido con una profunda frustración en común sobre los programas sin ánimos de lucro que proclamar existir “en beneficio de lxs jóvenes”, los cuales, irónicamente, frecuentemente dejan fuera las voces de lxs jóvenes en el proceso de toma de decisiones, así como la violencia que conlleva + la falta de acceso encontrada en la academia.

Nuestro objetivo es romper con las estructuras de aprendizaje poco acogedoras y discriminatorias construyendo un espacio en que lxs jóvenes y no-tan-jóvenes puedan trabajar y aprender juntxs propiciando un entorno creativo horizontal con lxs jóvenes como protagonistas.




¿Quiénes somos?







Winter Smiley



Winter es una Filipinx de 21 años, documentalista, creadora de fanzines, deseducadora, curadora y archivista criada en San Diego, transformada en Texas y (actualmente) arraigada a Escondido. Como nieta mayor con experiencia en el cuidado de niñxs, su trabajo se fundamenta en la creencia de que lxs jóvenes son lxs mejores colaboradorxs en la construcción de futuros creativos y críticos. Winter nutre su proceso creativo de las experiencias compartidas con la infancia; sus primos pequeños le han enseñado a aceptar el pasado de una forma lúdica y generosa, mientras ellx presta atención creando películas, fanzines, planes de estudio, proyectos colaborativos y experimentando con archivo, con el propósito de que las generaciones futuras puedan mirar al pasado y explorarlo.

Aunado a sus proyectos creativos y educativos, Winter fue organizadora con Anakbayan San Diego- organización internacional liderada por jóvenes que luchan por una nación democrática en Filipinas. También ha trabajado en San Diego Workers’ Fund, Community Fridge de Escondido y actualmente co-dirige el Club Continuum: That's Speculative!, un club de lectura para personas queer y de color que crea un puente entre la abolición y la ficción especulativa. 

Fusionando el mundo de las artes con el trabajo comunitario con jóvenes, los proyectos actuales de Winter se enfocan en la creación de formas visionarias de aprender/interrumpir/crear de modo que impliquen cuidado, curiosidad y colaboración genuina.





Ashlyn Dadkhah

  (ella/ellas)

Ashlyn es una creadora, educadora e investigadora que creció y reside en San Diego y cuyo trabajo creativo imagina posibilidades de interconectividad, tacto + fluidez y juego. Sus proyectos a menudo se sitúan en la exploración incesante, entre las sombras, las hipocresías, los des-aprendizajes y también la expansión, de la relación de unx con sus muchos yoes y con lxs demás. Valora los espacios y proyectos colaborativos de creación artística que construyan redes de apoyo y solidaridad dentro de la comunidad.

Aprender de lxs jóvenes y las familias dentro de los confines de las estructuras sin fines de lucro le enseñó la necesidad de alternativas creativas en la construcción del conocimiento que están verdaderamente enraizadas en la colaboración con lxs jóvenes, sus reflexiones, historias y visiones. En su trabajo actual Ashlyn busca alterar los espacios tradicionales de investigación al ser responsable de trabajar junto a jóvenes y sus comunidades para difundir la verdad sobre sus propias vidas; y transformar el uso de los datos a través del arte + la organización y como medio de acción colectiva.

Algunos proyectos y colaboraciones previas: Do No Harm Coalition, Health Justice Commons, Reorienting the Imaginaries/SOMArts, Good Faith/Discomforting Grows y San Diego Worker´s Fund. Actualmente trabaja en proyectos con Teros Gallery, AHJN y LA County Youth Justice Work Group.



Luisa Martinez

(nosotrxs / ella / ellxs)


Luisa Martínez es artista, educadora y puente transfronterizx. Su trabajo artístico se desarrolla a partir del contexto fronterizo de la región actualmente conocida como Tijuana-San Diego. Pero busca comprender las fronteras, y su inminente destrucción, más allá de concepciones geográficas. Gran parte de su trabajo se centra en la ternura y la intimidad como estrategias de resistencia y solidaridad. Luisa investiga maneras en que nuestros cuerpos pueden alterar y transformar el espacio, física, emocional y políticamente.
Luisa ensambla espacios creativos (efímeros, recurrentes y permanentes) y centra a lxs creadores subrepresentadxs y a sus comunidades. A menudo organiza situaciones culturales y crea arte colaborando con otrxs – co-conspiradores pasados incluyen a Otros Dreams en Acción (ODA), Out Here, Borderlandnoise, Las Fotos Project, Casa Tamarindo, Burn All Books y artistas de la escena musical Ruidosón, entre muchos otros. Actualmente colabora con Tijuana Zine Fest, así como IMPERFECTU, Festival Internacional de Cine y Estudios de Género.



Rizzhel Javier

(ella / ellxs)

Rizzhel es una artista y educadora residente de San Diego. Su trabajo explora la intersección de la memoria, la cultura y la conexión humana. Rizzhel utiliza el arte para diseccionar su identidad mediante la investigación y la creación de proyectos autobiográficos. Al compartir su historia, espera motivar a lxs espectadorxs a recordar y examinar sus propios recuerdos y experiencias personales para conocer el impacto en su identidad y percepción de sí mismxs. El proyecto personal de Rizzhel sirve de fundamento para los proyectos y debates de la comunidad que están diseñados para involucrar y construir un espacio comunitario.

Rizzhel ha enseñado como instructora adjunta en Cal state San Marcos, San Diego City College, Southwestern College y una variedad de escuelas de la región de San Diego y Tijuana. Ha sido anfitriona de una serie de talleres públicos a través de su proyecto BRIDGE, como The People and Places Project. Actualmente, Rizzhel es Directora general de The AjA Project, cuya misión es cultivar un espacio compasivo para que lxs jóvenes, activistas, artistas visuales y docentes se comprometan críticamente con los problemas que afectan a nuestra comunidad y construyan una liberación colectiva a través de la narración participativa y las artes documentales.


Homegrown Youth Collaborative  es un colectivo transfronterizo y multigeneracional que cultiva un espacio alternativo para aprender, crear e imaginar fuera del sistema educativo tradicional.