Laboratorio de Facilitación
Primavera / verano 2021
El Laboratorio y Fondo de Facilitación de Homegrown es un espacio para lxs jóvenes interesadxs en construir entornos de aprendizaje únicos en relación a los temas, proyectos y asuntos de interés que les preocupan.
El programa busca construir una comunidad de jóvenes líderes en San Diego y Tijuana que deseen desarrollar habilidades de capacitación y facilitación que desafíen los modos convencionales de aprendizaje.
El programa busca construir una comunidad de jóvenes líderes en San Diego y Tijuana que deseen desarrollar habilidades de capacitación y facilitación que desafíen los modos convencionales de aprendizaje.
Resumen del programa
El Laboratorio de Facilitación Homegrown es un programa intensivo de 4 meses de duración que proporciona a cada proyecto la comunidad, el apoyo, las herramientas y los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto con éxito – incluyendo el acceso a una red de compañerxs, formación como facilitadorx y micro financiamiento.
El Laboratorio de Facilitación ofrece tutorías personalizadas, visitas de artistas, educadores y organizadores invitadxs que impartirán talleres en torno a las habilidades necesarias para que elabores tu propio programa de aprendizaje. Asimismo, recibirás apoyo continuo por parte del equipo de Homegrown a lo largo del laboratorio.
︎ ︎ ︎
Al final del laboratorio, aprenderás una amplia variedad de destrezas para liderar tu propio programa de aprendizaje (por ejemplo: un curso, un debate, un club de lectura, una enseñanza, ¡O lo que puedas imaginar!). Igualmente, cada grupo será invitado a compartir sus experiencias del laboratorio, así como a liderar su propio proyecto en favor de nuestra gran comunidad Tijuana-San Diego durante la programación de Homegrown otoño 2021.
La Beca y el Laboratorio de Facilitación Homegrown otorgará apoyos de hasta 500 dólares a cinco proyectos liderados por jóvenes que residan en San Diego y Tijuana.
¿Quién puede aplicar?
Si tienes entre 13 y 25 años de edad, te entusiasma el construir espacios creativos de aprendizaje comunitario, y vives en la región de San Diego/Tijuana, ¡Eres bienvenidx a aplicar a nuestra comunidad de jóvenes!
Alentamos especialmente las solicitudes de lxs jóvenes interesadxs en el intercambio de conocimiento y en el desarrollo de nuevas destrezas en función a las problemáticas más relevantes de sus comunidades.
Nuestro Laboratorio da prioridad a lxs jóvenes de los barrios históricamente marginados de San Diego y Tijuana, así como a lxs jóvenes que se identifican como afrodescendientes, indígenas, con capacidades distintas, LGB, y Trans/no binaries.
Por favor, toma en cuenta que puedes participar en el programa de manera tanto individual, como colectiva (2-4 personas). Si estás aplicando de manera individual y te gustaría recibir apoyo para formar un grupo, nuestro equipo hará todo lo posible para ponerte en contacto con otrxs participantes que compartan intereses de proyectos similares al tuyo.
Tutorías
A lo largo del programa te daremos el espacio necesario para que entables conexiones con unx docente de nuestra comunidad que coincida con los objetivos, visión y valores de tu proyecto.
Con el apoyo del equipo del programa del Laboratorio de Facilitación, podrás seleccionar unx tutorx para tu proyecto, la primera semana del programa. Lxs tutorxs te guiarán en tu proceso de aprendizaje, explorarán contigo, desarrollarán los temas de tu interés y te ayudarán a construir y diseñar el espacio de aprendizaje de tus sueños.
Tutorxs y participantes deben anticipar reuniones quincenales a lo largo del laboratorio en las fechas y horario que les resulten más cómodas.
Esperamos que el mecanismo del Laboratorio de Facilitación se adapte a los intereses de lxs estudiantes y fomente un espacio seguro que de pie a la genuina experimentación, investigación y el debate. ¡Nuestro grupo de docentes crecerá a la vez que nosotros lo hagamos! ︎
Fechas importantes
Apertura de solicitudes
Del 1 de marzo al 10 de abril
Del 1 de marzo al 10 de abril
Semana de bienvenida
〰 24 de abril: ¡Conozca a su equipo!
〰 1ero de mayo: ¡Bienvenido! reunión
〰 8 de mayo: Reunión de mentores y jóvenes
〰 1ero de mayo: ¡Bienvenido! reunión
〰 8 de mayo: Reunión de mentores y jóvenes
Confirmación de Docentes
14 de mayo
14 de mayo
Talleres
︎ ︎(Re)imaginando la facilitación
Sábado, el 22 de mayo | 9am-12pm
con Rebecca María Goldschmidt
¡Llamando a los líderes jóvenes con afinidad hacia la conversación! Únase a nosotros mientras exploramos colectivamente varios enfoques para facilitar las interacciones en grupo. Ya sea que participe en reuniones de grupo, aulas o proyectos de arte, le ofreceremos sugerencias de nuestra experiencia combinada en la organización de justicia social y espacios de arte de bricolaje sobre cómo reunir a las personas para interacciones significativas.
︎ A prendizaje experimental
Sábado, el 5 de junio | 9am-12pm
con Stacey Uy + Luisa Martínez
En el taller de Aprendizaje Experimental vamos a inspeccionar qué modelos de aprendizaje no nos sirven, y explorar maneras de fomentar y profundizar en prácticas centradas en la comunidad, guiadas por nuestras propias intuiciones. A través de la experimentación y el juego podemos juntos empezar a recordar, re-imaginar, y encarnar nuevas maneras de ser que expanden nuestra relación con el conocimiento, la comunidad, y el ser. Trabajaremos juntxs para comprender la importancia de honrar nuestro valor, redefinir nuestras identidades y entablar relaciones comprometidas con vecinxs y cercanxs.
︎ Participación comunitaria
Sábado, el 19 de junio | 9am-12pm
con Kaya Bautista, Kayden Mims, Dinah Poellnitz, + Lani Bautista Cabanilla
Este taller intergeneracional es cofacilitado por jóvenes y adultos organizadores, educadores y organizadores, y será una introducción y conversación sobre el compromiso de la comunidad a través de la lente de las artes y la cultura, la justicia social. Proporcionaremos cuatro perspectivas únicas sobre la organización comunitaria e informaremos a los participantes sobre cómo construir y cultivar relaciones basadas en la confianza, autocuidado / cuidado comunitario, el poder de la organización y la construcción de coaliciones entre comunidades.
︎ Irrumpir + crear espacio (acceso y anti-opresión)
Sábado, el 3 de julio | 9am-12pm
con Kelsey O. Daniels
Para nuestro cuarto taller en el Laboratorio de Facilitación, nos preguntaremos: ¿Cómo influyen en nuestras vidas las formas de opresión que se van entrecruzando? ¿Cómo podemos utilizar la narración creativa como herramienta para desafiar e involucrar a otrxs? ¿Cómo pueden lxs facilitadores apoyar la creación de un espacio de aprendizaje seguro, accesible y enriquecedor? ¿De qué maneras lxs facilitadores renuncian, honran y comparten el poder?
︎ Conversaciones valerosas (la resolución transformadora de conflictos )
Sábado, el 17 de julio | 9am-12pm
con Precious Letchaw + Macedonio Arteaga
En este taller, compartiremos estrategias para la mediación y la resolución transformadora de conflictos. ¡La conversación será facilitada por otro poderoso equipo intergeneracional. Exploraremos las intervenciones comunitarias ante los conflictos y daños interpersonales, habilidades de comunicación no violenta, herramientas de facilitación para ayudar a identificar y apoyar los diferentes estilos de conflicto, formas de abordar las necesidades inmediatas y reimaginar la seguridad para prevenir daños futuros, y estrategias para soluciones creativas y de curación.
︎ Los medios de comunicación social como medio de promoción
Sábado, el 7 de augusto | 9am-12pm
con Kayla Burner + Endiya Griffin
En esta conversación, analizaremos el papel de las redes sociales para facilitar las conversaciones comunitarias y el diálogo crítico sobre temas importantes para ellos, como una forma de llegar a sus propios proyectos o a los de otros que se están llevando a cabo en sus comunidades, así como algunas de sus fortalezas y limitaciones y cómo navegar por ellas. Hablaremos de cómo documentar/compartir el trabajo, de cómo hacer que nuestro trabajo sea transparente y accesible para las personas de fuera y los miembros de la comunidad, y de cómo utilizar las redes sociales para mantener nuestro trabajo y hacer crecer las relaciones en nuestras comunidades y más allá.
Círculo de reflexión + compartencia
Agosto (tentativo)
Nuestro grupo se reunirá una última vez para reflexionar sobre nuestras experiencias a lo largo del laboratorio, ofrecer retroalimentación y celebrar nuestro trabajo compartiendo los proyectos diseñados como resultado del programa. Los mentores y facilitadores son bienvenidos a asistir.
¡Comienzan los programas de otoño 2021!
Septiembre 2021
¡Los facilitadores juveniles tendrán la oportunidad de compartir sus programas de laboratorio como parte de la temporada de programación de otoño 2021 de Homegrown! ︎